Home » Artículos » ¿Extraña sociedad?

¿Extraña sociedad?

Artículo de Carlos Alberto Aguilar Meza

Artículo de Carlos Alberto Aguilar Meza

Para estas fiestas recibí la visita de mi hermana y su familia. Transitábamos de la Costa Verde por la subida hacia el cuartel San Martín. De pronto dos “motos liebre” llaman la atención de mis dos Sobrinos, ambos daneses, viven en Copenhague. Pregunta, porque las motos policiales transitan por la ciudad tan rápido. Respuesta, son parte de la protección de un Ministro de Estado; y para corroborar mi respuesta, inmediatamente aparecen los vehículos del Ministro. Lo vistoso y algo llamativo de la parafernalia llamaron la atención de mis sobrinos (obviamente mi hermana no estaba sorprendida).

Surge la segunda pregunta, ¿por qué las motos detienen el tránsito?. Respuesta, para facilitar el paso de la comitiva del Ministro, para que su tránsito en la ciudad sea más fácil y fluido. Entonces sí que surge la pregunta más difícil, “¿y esta misma protección también le otorgan a ambulancias y a bomberos?”. “Lamentablemente, no”, fue mi respuesta. Dejo constancia que las preguntas las formularon dos niños de 10 y 7 años.

Es evidente que nuestra vida cotidiana no es capaz de revelar estos detalles tan importantes, es posible porque nos hayamos convertido en ciudadanos complacientes, que aceptamos este y otros tipos de desempeño, también es posible que nos hayamos convertido en ciudadanos insensibles, cómplices de todos los malos actos que suceden en la ciudad, sin embargo, personalmente después de este episodio con mis sobrinos, solo he tenido ánimo de reflexionar sobre qué está ocurriendo, ¿pertenecemos a una sociedad extraña?

Entonces, aparecen en mi mente una serie de eventos que, sin bien es cierto, no están relacionados, si están directamente vinculados a todas nuestras actitudes, comportamientos, desempeños diarios para con nuestra sociedad. Aparece una lista de eventos que durante años he venido guardando en mi memoria, los cuales, en la mayoría de veces, distan mucho de aquellos valores aprendidos en casa o en la escuela.

Me gustaría obtener una explicación lógica a porque muchos profesionales no quieren emitir recibos por honorarios ante la ejecución de algún servicio y con ello, evitar el pago de impuestos; porque en las distintas municipalidades del país, cualquier trámite que se realice, toma un tiempo tan prolongado para su aprobación; por qué las citas para atención médica en los hospitales deben iniciar con largas colas de espera, para que al final se otorguen estas citas a la discreción y criterio de la persona que atiende; por qué los envíos por correo público en USA y Europa tienen un trámite envidiable en corto tiempo, y por qué, cuando llegan a nuestro país, se enredan y toman más tiempo del que la paciencia puede tolerar; por qué los profesores en las escuelas rurales y en algunas urbanas, llegan a dictar clases los días martes y retornan a sus casas los días jueves, sin que los respectivos superiores sancionen estos incumplimientos.

Demando una explicación lógica a por qué la inscripción en las escuelas requieren que los padres de familia realicen largas colas desde la madrugada, sin que este esfuerzo tenga los resultados esperados; por qué los alumnos en las escuelas y muchos en la universidad recurren al plagio para lograr sus metas; por qué muchos Jueces y fiscales son investigados y otros juzgados y encarcelados por actos de corrupción, aún cuando hace muchos años se homologaron sus salarios hasta límites insospechados; por qué las diversas convocatorias de concursos para ocupar plazas laborales, tienen el nombre de ganadores con antelación; por qué mi vecino de la cuadra realiza fiestas semanales sin ninguna consideración con su entorno, incluye que tampoco tiene consideración por sus propios hijos pequeños.

Intento comprenderlo pero no encuentro la explicación a porqué formamos parte de una democracia en la cual voluntariamente y en plena libertad elegimos a nuestros congresistas y autoridades, y luego casi inmediatamente pedimos que sean vacados; por qué las municipalidades promueven las amnistías en los pagos de las obligaciones municipales, entonces ¿cómo quedan los contribuyentes puntuales?; por qué, de manera concurrente, escuchamos en las noticias que la revisiones técnicas que se realizan a los vehículos, por lo general no se ajustan a las normas; por qué los operativos policiales en su gran mayoría, coinciden con la celebración de las distintas fiestas nacionales; y para no continuar con la lista de temas que tienen poca explicación, por qué los conductores tocan claxon sin razón alguna, por qué cruzan la luz roja; por qué las personas no utilizan los cruces peatonales aéreos y a nivel y; por qué tenemos la costumbre de encender fuegos artificiales de manera descomunal e irresponsable.

Exijo una explicación a todos esto ¿La encontraré?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *