Home » Artículos » ¿Importan realmente los debates electorales?

¿Importan realmente los debates electorales?

Keiko y Castillo en debate Por Carlos Alberto Aguilar Meza

Artículo de Carlos Alberto Aguilar Meza

Las campañas electorales son eventos ricos en generación y acumulación de información, por la forma y características de su desarrollo en términos de espacio temporal y cobertura. Es la oportunidad más clara para la expresión individual ciudadana en toda su dimensión.

Las campañas expresan alegrías y frustraciones, demandas y propuestas, percepciones y hechos. En el diálogo comunitario que se instaura en el país en este periodo, la población se expresa, pero sobre todo está muy atenta a lo que los candidatos entregan en términos de propuestas para satisfacer la histórica o eventual manifestación de las comunidades.

Se usan todos los medios posibles para recabar demandas y transmitir “adecuadamente” las propuestas: medios de comunicación radiales, televisivos y escritos, redes sociales, mítines y visitas.

Una de las formas que la práctica ha enseñado, desde que Nixon y Kennedy realizaron sus tan famosos encuentros televisados en la década de los `60, es realizar debates electorales previos a la fecha de la votación. Pero ¿son relevantes? ¿interesan los debates? ¿a quiénes les importan?

De los pocos estudios que se pueden encontrar sobre la influencia de los debates electorales, existe uno denominado: “La influencia de los debates electorales sobre la decisión de voto. El caso de mayo de 1993 en España” (Revista Española de Ciencia Política. Pablo Lledó Callejón. Octubre de 2001).

Esta investigación que usa básicamente metodología estadística con análisis de variables múltiples concluye: “…la mera exposición a los debates no sirve para identificar a los que terminan votando a uno u otro candidato. Se puede interpretar como una nula influencia de los debates o que benefician a ambos”.

El estudio reconoce que “…existen muchas divergencias en, si influyen o no los debates en la decisión final de los votantes… es más presumible que un real impacto sea detectable cuando las elecciones se presenten reñidas y con una alta proporción de indecisos”.

A partir de este estudio podemos comentar que está claro que resulta muy difícil medir la influencia de los debates, y que como humanos que somos siempre tendremos la particularidad de ser individuos gobernados por emociones, que dependen principalmente de las circunstancias en que se presenten los escenarios. ¿Fueron determinantes en estas circunstancias electorales en el Perú los debates electorales?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *