Home » Artículos » Carlos Alberto Aguilar Meza: La seguridad ciudadana es tarea de todos

Carlos Alberto Aguilar Meza: La seguridad ciudadana es tarea de todos

Seguridad ciudadana por Carlos Alberto Aguilar Meza

Por: Carlos Alberto Aguilar Meza

Cuando hablamos de Seguridad Ciudadana existen variables que van desde la eterna discusión académica conceptual ¿Qué es Orden Interno, Seguridad Pública y, finalmente, ¿Seguridad Ciudadana? Un debate de nunca acabar.

También es recurrente el enfoque que se le otorga. Hemos comentado que básicamente es un enfoque punitivo – policial, ataque directo al delito, lo que no está mal desde mi punto de vista. Sin embargo, los resultados nos dicen que no es suficiente.

Con el ingreso de nuevas autoridades, ahora nos encontramos nuevamente con la idea de incorporar a las Fuerzas Armadas en esta concurrente batalla y, por si fuera poco, se escuchan voces sobre la participación de las rondas campesinas.

El compendio “Victimización en el Perú 2010-2019, Principales Resultados” publicado por el INEI resalta dos temas: la percepción de inseguridad casi uniforme en la última década que oscila entre 79,2% – 90%, y la comisión de delitos menores (robo o intento de robo de dinero, cartera o celular) que abarca alrededor del 38% del universo de delitos.

Estos pocos datos transmiten que -a Dios gracias- nuestra Seguridad Ciudadana aún no se encuentra en un estadio extremo o irrecuperable. La tasa promedio de homicidios en el Perú, según el Informe Estadístico Nº 7: Homicidios en el Perú, contándolos uno a uno 2011-2018, del INEI, registra 5.4 muertes el 2011 y 7.6 muertes por cada 100,000 habitantes el 2018.

Todos estos datos deberían motivarnos a consolidar de una vez los debates conceptuales y esclarecer responsabilidades y límites en esta materia, reconociendo que la seguridad ciudadana requiere un enfoque más abierto y holístico al que hoy tenemos. Menos punitivo y más orientado hacia la prevención.

Un gran avance fue la promulgación de la Ley Nº 27933: Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que abre las puertas para la integración de Gobiernos, voluntades y esfuerzos públicos y privados para reducir los índices de violencia y delito en el Perú.

En este marco, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, se formuló una propuesta que abarcaba el desarrollo de proyectos en diversos campos de la seguridad.

La primera línea de trabajo fue establecida en la creación de un sistema integrado de información que permitiera conocer a detalle los eventos que suceden en las principales ciudades del país.

Un segundo proyecto fue la evaluación de las escuelas de formación policial, tanto a nivel de sub oficiales, como de oficiales. En esta evaluación se estudiaron las mallas curriculares, con la finalidad de potenciarlas y actualizarlas en función al servicio de calidad que debería brindar nuestra Policía Nacional. También fue materia de propuesta la especialización durante toda la carrera policial.

En este contexto se identificaron tipos y necesidades de servicio para los distintos distritos en función de la cantidad de población de cada uno de ellos, así como se desarrollaron propuestas de infraestructura de comisarías, nuevamente, asociada a un servicio de calidad.

La propuesta del proyecto determina que la participación ciudadana constituye un factor clave a través de los Consejos de Seguridad Ciudadana, donde las municipalidades distritales y provinciales adquieren mayor relevancia. Las municipalidades con proyectos que mejoran las condiciones del ciudadano aportan una mejor dinámica social. Importantes son los proyectos de recuperación de espacios públicos, parques, jardines, ciclovías, espacios deportivos, entre otros.

La participación de las municipalidades es también relevante para desarrollar oferta ocupacional en barrios vulnerables. Hay muchos barrios en las ciudades que mantenemos al margen y debemos integrarlos en la dinámica ciudadana. Las municipalidades son relevantes en la oferta ocupacional para poblaciones en riesgo, menores, jóvenes y adultos mayores. Muchas variables están involucradas para mejorar las condiciones de seguridad ciudadana en nuestras ciudades. Definitivamente, la seguridad ciudadana requiere el concurso de todos, sin excepción. Definitivamente, la seguridad ciudadana debería ser el compromiso de todos y no solo de la Policía Nacional. Me parece que con este enfoque complementario empezaremos a ver mejores resultados a mediano plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *